top of page

Origen de la cosmética

Actualizado: 13 mar 2021

El origen de la cosmética se remonta a tiempos muy lejanos. Tanto mujeres como hombres han venido utilizando los cosméticos a lo largo de toda la historia tal y como ha quedado patente en numerosas pinturas y objetos personales antiguos que han sido encontrados en numerosas excavaciones arqueológicas a lo largo y ancho del planeta.





Antiguo Egipto, época de mayor esplendor


Si bien es cierto que han encontrado evidencias arqueológicas de que las mujeres y hombres del paleolítico ya hacían uso de mejunjes en diferentes zonas de su cuerpo, no fue hasta el Antiguo Egipto que la cosmética alcanzó su mayor esplendor.


Las mujeres egipcias utilizaban desodorantes, tónicos de la piel, ungüentos, tónicos capilares, así como muchos otros productos formados por leche de burra, harinas, levaduras, miel, arcilla y aceites para cuidar de su estética y su físico.


Alta sociedad griega, cuna de la cosmética


En Grecia, principalmente después de las conquistas de Alejandro Magno, el mundo de la belleza y la cosmética adquirió una gran relevancia, principalmente en entornos de la alta sociedad griega. Buscaban mantener una piel blanca y lisa.


Las mujeres griegas marcaban el contorno de sus ojos y alargaban sus pestañas. Además, tenían la costumbre de espolvorear oro blanco y rojo sobre su rostro. También era común que se tiñiesen las cejas y que maquillasen su cutis.


Roma y su obsesión por el cuidado del cuerpo


Los antiguos romanos no se quedaron atrás, ya que sentían verdadera predilección por la higiene y el cuidado del cuerpo, de ahí que no sea de extrañar que los baños termales se pusieran tan de moda por aquel entonces.


Muchas mujeres pasaban la noche con mascarillas con rosa, aceite de oliva, jazmín, así como cera de abeja, entre otros ingredientes. Al igual que en Grecia, se perseguía lucir una piel tersa, lisa y blanca. Los baños termales no sólo cuidaban de su cuerpo, sino que les ayudaban a relajarse.


Edad Media, un retroceso en la cosmética


Con la llegada de la Edad Media también llegó un importante retroceso en el mundo de la cosmética, ya que los sacerdotes católicos intentaron eliminar todas aquellas prácticas que tuvieran relación con cuidar cualquier otra parte del cuerpo que no fuera el cabello. Su misión era evitar que la mujer luciera atractiva.


Es precisamente por este motivo que las mujeres de la época lucían unos cabellos largos y bonitos. Eran comunes los bálsamos, las hierbas, así como los productos de tocador. No fue hasta que no llegó el Renacimiento que el gusto por la belleza y la higiene se transformó por completo.


Época moderna, la nueva cosmética


La época moderna ha permitido que la cosmética dejase de ser un lujo y pasase a convertirse en productos asequibles, necesarios e indispensables para el cuidado de nuestro cuerpo y cabello. Lamentablemente, los descubrimientos científicos han dado lugar a la aparición de muchos productos sintéticos no muy aptos para nuestra salud.


Durante un tiempo estos productos artificiales dejaron la cosmética natural prácticamente en el olvido, pero por fortuna, en los últimos lustros se ha vuelto a notar un importante gusto por el uso de cosméticos naturales, beneficiosos y saludables para la piel como los que se utilizaban antaño, evitando así aparición de picores, irritaciones y multitud de afecciones.


En Jaboncity queremos acercarte el mundo de la cosmética natural, queremos que te embriagues y enamores de los aromas y texturas de los productos que ponemos a tu disposición. Con nuestros productos te permitiremos regresar al pasado.

bottom of page